• BLOG
    • ALEMANIA
    • CHILE
    • ESPAÑA
    • ISRAEL
    • ITALIA
    • NORUEGA
    • SUIZA
  • Fotos
    • Acerca de
    • Escríbeme
Menu

Ciudad y Diversidad

  • BLOG
  • PAÍSES
    • ALEMANIA
    • CHILE
    • ESPAÑA
    • ISRAEL
    • ITALIA
    • NORUEGA
    • SUIZA
  • Fotos
  • CONTACTO
    • Acerca de
    • Escríbeme
Plaza_del_Campo_1.jpg

Plaza del Campo en Siena

October 18, 2017

Presiento que ya me estoy acercando a la Plaza del Campo porque hay un tránsito constante de personas dirigiéndose hacia algún lugar con determinación. Además huele a pizza, imagino que cerca de la Plaza debe estar lleno de restoranes deliciosos. Me dejo llevar por el olor a pizza,  mientras saludo a un perro despeinado que espera en una puerta.

Calles_de_Siena_3.jpg

Siena está ubicada en el centro de la región de la Toscana, rodeada de colinas ondulantes, ruinas, y valles coronados por cipreses y pinos. Su irregular topografía enriquece el tejido urbano. Plazas, terrazas y miradores están conectados por escalinatas y callecitas empinadas en perfecta armonía.  El centro histórico de Siena fue declarado Patrimonio de La Humanidad en el año 1995, por considerarse un ejemplo de ciudad medieval.

Calles_de_Siena_2.jpg

En la siguiente esquina doblo, me parece ver al fondo una torre enorme que se eleva por sobre la altura del resto de las fachadas. Esa debe ser… ¡la Torre del Mangia! Acelero el paso hasta el final de la calle. De pronto el espacio se abre y aparece la Plaza del Campo frente a mi, vibrante y soleada. Un espectáculo de luz natural y sombras proyectándose sobre las fachadas anaranjadas que delimitan el espacio.

Camino bordeando el lado curvo de la plaza. Algunas personas conversan, otros sacan fotos, comen helado o simplemente contemplan. Las palomas se pasean confiadas entre los grupos de personas.

La plaza italiana, la sala de estar de los italianos, es considerado el más hermoso y distintivo de los espacios abiertos urbanos. La mayoría tienen una forma única y están orientados en relación con el terreno, la forma, el tamaño de las ciudades y los elementos naturales como el sol y el viento.

Plaza_del_Campo_1.jpg

Esta plaza tiene forma de abanico y no hay bancas ni árboles. Su suelo inclinado fomenta el uso espontáneo del espacio. Aprovechando la explanada en pendiente la gente se sienta en el suelo a contemplar el majestuoso Palacio Público, algunos al sol, otros bajo la sombra que los mismos edificios proyectan. 

Encuentro un lugar fresco junto a la Fuente de Gaia donde sentarme. A mi lado un guía turístico se dirige a un grupo de jóvenes: “…al primer cuidador de esta torre le gustaba mucho comer, por eso la torre se llama laTorre del Mangia ( mangiare=comer ¿la torre del comilón?). Yo -con mi pedazo de pizza en la mano- me río sola.

Torre_del_Magia.jpg

La Torre del Mangia es en realidad un campanario y parte del Palacio Público. Este edificio construido entre 1298 y 1310 era la Sede de Gobierno y representa muy bien la mezcla de estilos arquitectónicos que caracteriza a Siena. La base es de piedra y la parte superior de ladrillo. Arcos góticos, mármoles y detalles renacentistas han ido completando a lo largo de los años este extraordinario escenario urbano.

Decido que es el momento de subir. Los muros de piedra dentro de la torre contrastan con las vistas del paisaje toscano que va apareciendo por las ventanas. Unos 300 escalones después estoy -con la lengua afuera- sobre los más de 80 metros que mide la Torre del Mangia. La perspectiva es espectacular. El día está claro y se pueden ver iglesias, techos de tejuelas, volúmenes en todas las variaciones de tonos ocre y la catedral. A lo lejos murallas fortificadas se alzan entre la vegetación.

La Torre del Mangia desde el patio interior del Palacio Público.

La Torre del Mangia desde el patio interior del Palacio Público.

Desde arriba la gente se ve como pequeños habitantes de una maqueta escala 1:200 y las calles parecen aún más angostas. Observo con mi teleobjetivo: una niña persigue una paloma, 20 metros a la derecha un chico juega en solitario con su pelota mientras un grupo de chicas simplemente disfrutan del sol.

Plaza_del_Campo_5.jpg

Desde aquí puedo distinguir claramente las once calles que confluyen en la plaza. Y las diez líneas en el suelo que dividen el espacio en nueve, simbolizando a los Noveschi, los nueve que gobernaron Siena en en la época medieval. Frente al Palacio Público, justo en el otro extremo de la plaza, destaca la Fuente de Gaia (en realidad una copia de la original). Jacopo della Quercia -el escultor más importante de Siena en el Renacimiento- diseñó y esculpió esta fuente en 1419. Se le conoce también como “La fuente de la alegría” por la emoción que los sieneses mostraron cuando finalmente llegó el agua a este sector de la ciudad.

Plaza_del_Campo_4.jpg

La sombra de la Torre del Mangia se proyecta sobre unos balcones diminutos que cuelgan desde la fachada este. Según la arquitecta Sandra Davis Lackeman en su libro “Natural Light and the Ilalian Piazza” la sombra de la torre manifiesta el ciclo del sol en su camino diario a través de la plaza, así como las manecillas de un reloj. La luz natural es el alma del lugar.

Plaza_del_Campo_3.jpg

La Plaza del Campo fue pensada originalmente para ser un espacio baldío al que fluían las aguas pluviales. Con el paso del tiempo fue usada como un mercado y hoy en día se ha transformado en un lugar de encuentro tanto para italianos como para visitantes y un referente mundial en el estudio tipológico de la plaza urbana.

Como explica Jan Gehl en su libro “Cities for people”, esta plaza ofrece una inusual combinación de cualidades. Es un lugar perfectamente funcional, seguro para caminar, estar de pie, sentarse, escuchar y hablar. Y a la vez las proporciones, los materiales, los colores y los detalles refuerzan y enriquecen su belleza arquitectónica.

Siena_1.jpg

Un campanazo a las 13:00 hrs en punto nos asusta a mi y a una chica a mi lado. Los escalones de piedra parecen vibrar junto al campanario al ritmo de los gongs. Abajo está la Plaza, los helados, los turistas, las selfies y la pasta. Para mi en este momento solo existe esa campana y la Siena del 1400, de iglesias y mármoles, de campiñas y mercados, ese lugar que quedó detenido en el tiempo y que ahora palpita las historias de las miles de personas que lo han visitado en los últimos siglos.


Más info:

  • Más detalles arquitectónicos e historia sobre la Plaza del Campo pueden encontrar en el  blog "Mi Moleskine Arquitectónico". 
  • El libro de Sandra Davis Lakeman "Natural Light and the Italian Piazza: Siena, as a Case Study" lo encuentran aquí y más información al respecto acá. 
  • La ubicación exacta:
 

 

 

 

 

In LA CIUDAD PASEABLE Tags ITALIA, SIENA
← Un comienzo doradoMi primera hora en la Toscana →

¡HOLA!

Cris_.jpg

Soy Cristina, diseñadora urbana, fotógrafa, peatona, entusiasta de la vida al aire libre y aprendiz de naturaleza urbana. Actualmente vivo en Alemania. En este blog comparto relatos, fotos, info útil e historias de mis experiencias cotidianas y viajes en busca de la naturaleza de las ciudades y sus alrededores

 Leer más

Suscríbete y recibe los últimos posts y novedades

Puedes desuscribirte en cualquier momento

¡Gracias!

categorías

  • BIODIVERSIDAD
  • FOTO RELATO
  • LA CIUDAD PASEABLE
  • LA RUTA BLANCA
  • LA RUTA VERDE
  • UN MUNDO NUEVO

instagram

Después de tres semanas en Chile y desaparecida de Instagram, vuelvo a ponerme al día con mi #desafiocreativo  #52semanas12miradas. Estuve con mi familia, caminando por los bosques del sur de Chile. Así que continuo con mi proyecto pero esta vez con algunas especies 100% nativas. Mi 5/52 un copihue silvestre #coicopihue o #copihuechilote . Crece en las profundidades de los bosques del sureños, entre Valdivia y Magallanes, trepando ágiles entre los troncos de árboles centenarios. Aunque se parece al copihue, flor nacional no es igual. Se diferencia por el número de pétalos. El coicopihue tiene sólo 3 pétalos, mientras que el copihue 6. Esta la vimos mientras caminábamos por uno de los senderos del #parquepumalin .
.
.
.
.

#philesiamagellanica #floradechile #floranativadechile #chileflora #philesiaceae #chileanforest #bosquechileno #bosquetempladolluvioso #magicalflowers #blumenliebe #learningbywalking #mylearningpath  #plantlover #foresthike
Experta en escalada, eficiente sembradora de robles y con mantita para el invierno incluida!

Como las ardillas no hibernan, las provisiones que juntan durante el año son vitales para subsistir en el invierno. Se levantan al amanecer e incansablemente escarban en la tierra bayas, nueces o semillas que han dejado escondidas en el suelo o en las grietas de los árboles. Gracias a su excelente sentido del olfato encuentran muchos de sus tesoros, el resto permanece enterrado y germina en la primavera. En algunos bosques donde experimentan con restauración y reforestación ecológica, utilizan la ayuda de las ardillas para sembrar robles. 
Vieron esa nariz? Es que esta se nota que ha estado trabajando todo el día! .
.
.
.
.
#eichhörnchen #eichhörnchenliebe #squirrel #hannoveristgrün #berggartenhannover #ilovenature #naturelover #wonderfulbeings #eichhörnchenganznah #ichliebeeichhörnchen #sciurusvulgaris #biophiliccities #naturalezaurbana
4/52 ❄️🌸 Aparecieron los primeros rayos de luz después de semanas de nubes y lluvia! Y acá las florcitas de la #ericacarnea (o #winterheide en alemán) brillan como un tesoro entre diminutos pedacitos de hielo. Amo esta planta. Es pequeña pero lo ilumina todo en una paleta de colores que va desde el rosa pálido hasta el fucsia. Aunque también puede florecer en blanco o rojo oscuro. La primera vez que la vi fue en una caminata por los Alpes. Es una sobreviviente de las alturas, un símbolo de independencia y resistencia. Crece hasta una altitud de unos 2700 metros encaramándose como puede entre las rocas y resistiendo el viento y el frío de la montaña. Alimenta pollos, cabras y ovejas entre muchos otros animales de las granjas alpinas. Como se las arregla bien con las temperaturas frías se utiliza en el invierno en las ciudades para dar luz a los balcones y jardines. También se le puede encontrar en cementerios. Además como buena planta silvestre, su flor es una excelente aliada de las abejas. Dicen que la miel de esta florcita (o #heidehonig en alemán) es muy saludable y que ya se producía en la época de los romanos. Esta miel es tradicionalmente una de las favoritas en Alemania. En la cultura celta, esta planta representaba "tener suerte" o "desearle suerte" a alguien 💫
.
.
.
.
.
#52semanas12miradas #desafiocreativo #biophiliccities #naturalezaurbana #magicalflowers #hannoveristgrün #schneeheide #bienenblumen #blumenliebe #mylearningpath #learningbywalking #unamaneradeexplorarlaciudad #wintergarden #magicalbeauties #plantlover #berggarten
3/52 Mientras subíamos por la ladera rumbo al bosque no pude evitar ir dando pequeños brincos de alegría, es que no hay nada más divertido que ser el primero en dejar huellas de pisadas en una capa de nieve intacta!  Me detuve por unos minutos a saltar y cantar hasta que me cansé lo suficiente para respirar profundo de esa niebla espesa y fría. En el camino vimos unos niños arrastrando trineos, otros en medio de una guerra de bolas mientras que unos perros jugaban a perseguirse. Los guardabosques dicen que les encanta la primera nieve del año, “…hechiza el bosque, hace que se ilumine y se pueden ver muchas cosas que normalmente permanecen ocultas, cuando cae la primera nevada los animales se esconden porque el bosque está muy blanco y deslumbrante, pero cuando por fin salen se ven sobre todo crías jugando…”
❄️
❄️
❄️
Esta caminata fue en el parque nacional de #Harz, una reserva natural cerca de Hannover a unos 800 ms.n.m. El 95% del área está cubierta de bosque, principalmente pinos que son los más resistentes al clima de altura, pero también algunos abedules, robles y hayas. Lo más emocionante de este lugar son, sin duda, sus habitantes. Además de aves como mirlos, cigüeñas negras o exóticos tipos de búhos, se pueden encontrar -con mucha suerte- ciervos, zorros, jabalíes y hasta linces! 😻
.
.
.
.
.
#harzmountains #exploreharz #harzkind #harzliebe #52semanas12miradas #mylearningpath #desafiocreativo #naturelovers #mydailywalks #learningbywalking #forestlovers #magicalforest
2/52 Estoy asombrada de todo lo que hay allí afuera por aprender. Ya conocía esta flor, #schneeglöckchen o "campanilla de nieve", pero ayer mientras investigaba un poco más me di cuenta de que existen alrededor de veinte especies distintas y más de 500 variedades! aunque todas son muy similares, se diferencian por su lugar de origen, intensidad del aroma o pequeños detalles de color en el interior.  500 variedades que despiertan una verdadera pasión entre jardineros de todos el mundo. Especialmente en Inglaterra. Florecen en pleno invierno y son el primer indicio del año de que los días son cada vez más largos, de que la primavera volverá inevitablemente, junto con el sol, las flores, las abejas y otros seres maravillosos. La “campanilla de nieve” es la primera fuente de alimento para las abejas, y es por eso que está protegida y en su estado silvestre no se puede recolectar. Se encuentra en las regiones templadas de Europa y en el Sudoeste de Asia. Durante siglos ha sido símbolo de: renacer, despertar, esperanza y retorno. Es justamente por estos significados espirituales que era una de las flores favoritas de los monjes del siglo XVIII y hoy se le puede ver en los alrededores de antiguos monasterios e iglesias. Pero también en parques urbanos, bosques, jardines públicos y privados. Le gustan los suelos húmedos y crece feliz bajo árboles de hoja caduca, protegidas levemente del sol. Estas me las encontré en el #Berggarten en Hannover, esperando la primavera y perfectamente listas para el regreso de las primeras abejas🐝
.
.
.
.
.
#52semanas12miradas #desafiocreativo #galanthophile #galanthus #mylearningpath #biophiliccities #naturalezaurbana #hannoveristgrün #magicalflowers #campanilladenieve #bienenblumen #nature_lovers #blumenliebe #snowdrop
Para este año me he propuesto algo que puede parecer simple, pero que para mi ha sido un enorme desafío en lo últimos años. Aprenderme los nombres de todos los árboles, flores y animalitos que viven en mi entorno urbano. Cuando me vine a vivir a Alemania, mi mundo urbano/natural cambió, desaparecieron los jacarandás y en su lugar descubrí los tilos. Los zorzales se transformaron en ardillas mientras que a las margaritas se sumaron las amapolas. El mundo de los rosales es cada vez más grande, los tipos de bayas cada vez más diverso y cada día descubro una nueva manera de utilizar las hierbas comestibles. Cuando salgo a caminar y aparece algo nuevo muchas veces no solo no sé el nombre en alemán, si no que tampoco estoy segura de sus usos y significados culturales.

Así es que para este año mi pequeño proyecto es aprender sobre naturaleza urbana alemana. Me acompaña en este desafío creativo mi amiga @viajandoconbettyboop  quién para este año se ha propuesto reflexionar sobre la capacidad pedagógica del viaje y su potencial para derrumbar fronteras. 
Comienzo este 2019 con este pajarito, un petirrojo europeo (#Erithacusrubecula). #Rotkehlchen en alemán. Se le conoce como #Robin en inglés.  De Chile conocía los de pecho rojo, pues acá tienen el pecho anaranjado. Aunque es bastante común en las zonas urbanas, yo en 6 años jamás lo había visto. Me sorprendió en el #Berggarten de Hannover cuando se cruzó en mi lente mientras intentaba fotografiar una ardilla. Se dice de este pajarito que es sociable, atrevido y curioso. Y que su canto es melodioso como el del ruiseñor. Comienza a cantar una hora antes del amanecer y continua hasta el atardecer. Está distribuido por todo Europa y según la época del año también se le puede ver en el noroeste de África. Se alimenta principalmente de insectos y lombrices aunque en invierno complementa su dieta con bayas, frutas y semillas de los comederos de las terrazas. Por sus hábitos alimenticios y su carácter sociable puede ser un visitante habitual de de jardines siempre que sus suelos esten vivos y sean abundantes en bayas 💛
.
.
.
.
#52semanas12miradas #52semanas #naturalezaurbana #desafiocreativo #mylearningpath #biophiliccities
llevaba apenas un par de días viviendo en mi primer nuevo departamento en München, cuando estaba tomando desayuno en la cocina y de repente veo por la ventana algo que se mueve con deslumbrante agilidad entre las ramas de un árbol. Ardilla! chillé. Y roja! nunca había visto una ardilla colorina y con unas orejas que más bien parecían un llamativo pincel de pelos largos. Estos animalitos eran visitantes habituales del patio interior de nuestro edificio. De hecho eran dos los que venían cada mañana. Para mi, estos animalitos  son especialmente fascinantes, extremadamente divertidos e inteligentes. Este tipo se llama “ardilla europea” (Sciurus vulgaris) y existen en color café, negro y rojizo. En la ciudad viven en parques públicos, patios interiores y les encanta especialmente habitar los cementerios. Lugares tranquilos en donde comparten su espacio con zorros urbanos y otros seres fantásticos.
*
hoy tuve la suerte de tener un encuentro cercano en el #Berggarten en Hannover
.
.
.
.
.
#eichhörnchen #eichhörnchenliebe #squirrel #caminandoporahí #hannoveristgrün #ilovenature #naturelover #wonderfulbeings #eichhörnchenganznah #biophiliccities #ichliebeeichhörnchen #sciurusvulgaris
Criaturas del bosque cyclocybeaegerita 🍂🍁
.
.
.
.
#mushrooms #cyclocybeaegerita #mycology #setas #fungus #hongos #nature_lovers #urwaldsababurg #urwald #sababurg  #magicalforest #forestlovers
De vuelta en el bosque ✨😊
.
.
.
.
.
#urwaldsababurg #urwald #sababurg #forest #forestlovers #magicaltrees #ilovenature #magicalforest #hike #forestbathing #nature_lovers

 ♥

 

FAVS de URBANISMO

Julie Campoli

The Child in the City

Gehl Architects

The Happy City

Urbanismo y Transporte

El blog de Jose Fariña

 

favs de creatividad y educación

Keri Smith

Sustainable Happiness

The Center of Urban Education

Green school Bali

Children and Nature

 

Archivo

  • July 2018
  • March 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • February 2017
  • November 2016
  • August 2016

© 2018- Cristina López Lindemann

Todos los derechos reservados I Aviso legal I Impressum